Carrer de s’Era Alta, 3, 07714, Maó, Illes Balears | +34 671 01 37 72.
Mahón
¿Imaginas pasar unas vacaciones de ensueño junto al mar, en una ciudad con un puerto natural más grande de Europa y de más de 5 kilómetros o a 15 minutos de un parque natural Reserva de la Bioesfera como s’Albufera d’Es Grau?
¿Crees que es un sueño y que es imposible pasar unos días en un lugar paradisiaco?
Pues no, no es un sueño, es totalmente real. Se trata de la ciudad de Mahón, la capital de Menorca, un lugar mágico al que querrás volver cada año.
En Mahón encontrarás un legado cultural extenso que se encuentra proyectado en calles, edificios y restos arqueológicos y arquitectónicos. Pero, ¿qué podemos ver en Mahón? ¿Cuáles son los rincones más interesantes de la ciudad? A continuación veremos qué lugares son imprescindibles en la capital de Menorca.
El puerto de Mahón
Llegar a Menorca por mar significa llegar al Puerto de Maó, uno de los más increíbles del Mediterráneo y el segundo puerto natural más grande del mundo. Esto se debe a su particular geografía, su singularidad y su belleza.
Tiene más de seis kilómetros de longitud, por lo que a lo largo de la historia se ha utilizado como puerto desde el siglo III a.C. Su configuración natural ofrecía un refugio a los barcos, por lo que se convirtió en la base de sucesivas flotas de guerra. Fenicios, griegos, rodios, focenses y cartagineses dejaron su huella en Mahón. Además, fue una colonia inglesa y francesa hasta 1802.
En el centro del puerto hay dos islas: la Isla del Rey, con edificios del siglo XVIII que, hasta hace varias décadas, se usaban como hospital militar, y la Isla del Llatzaret o de la Cuarentena, con un edificio sanitario construido en 1793. Al sur de la desembocadura se encuentran los restos del Castillo de Sant Felip, diseñado para la defensa contra los turcos.
El Puerto de Maó se ha convertido en la zona de ocio de la ciudad, ya que se encuentra plagado de bares y restaurantes con terrazas idílicas para que puedas descansar y probar algunos de los platos típicos de Menorca mientras repones fuerzas para seguir con la aventura.
Además, también es donde se concentra el ocio nocturno, por lo que si quieres salir a tomar una copa, este es el rincón al que tienes que acudir.
La fortaleza de Isabel II, en La Mola
Situada en La Mola, en la entrada norte del puerto de Mahón, se encuentra la fortaleza de Isabel II. Fue construida en el siglo XIX por órdenes de la Reina Isabel II. Cuenta con 10 frentes divididos en dos grupos, la defensa terrestre y la defensa militar.
Al no haber sufrido ningún ataque, esta fortaleza militar se conserva perfectamente y nos deja ver cómo era la arquitectura militar isleña.
Como curiosidad, cabe destacar que es el punto más oriental de España, por lo que su visita es imprescindible.
Teatro principal de Mahón
Construido en 1829 por Giovanni Palagi, un arquitecto italiano, el Teatro Principal de Mahón es el teatro de ópera más antiguo de España. Y es precisamente por esto, y por la belleza que irradia, por lo que no puedes dejar de visitarlo durante tus vacaciones en Menorca.
Está construido encima de los restos de la muralla que envolvía la ciudad, lo que hace que sea aún más interesante de visitar. Su última reforma se produjo en el año 2001, cuando el teatro de Mahón fue rehabilitado en su totalidad.
Castillo de San Felipe
Otro de los imprescindibles de Menorca es el Castillo de San Felipe, una fortificación construida en el siglo XVI para la defensa de la ciudad. Eso sí, fue parcialmente demolida en 1805, con el mandato de Carlos IV, para evitar que volviera a caer en manos extranjeras. La estructura se encuentra en proceso de mejora pero, aún así, es imprescindible.
Visita al corazón de la ciudad
Dando un paseo por el centro de la ciudad podrás encontrar grandes tesoros de la arquitectura menorquina, como es el caso del Ayuntamiento, en la plaza de la Constitución. Así que te puedes dar un paseo por la ciudad para disfrutar del ambiente, del arte y de toda la magia de Menorca.
En Maó encontrarás muesos como Casa Oliver, un palacete convertido en museo, el Museo de Menorca dónde repasar la historia de Menorca y diversas galerías que han aflorado gracias a la apertura de la galería Hauser and wirth
Por ultimo, no pudes dejar de visitar la Plaça del Peix o el Claustre.
Ciutadella
Ciutadella, sus rincones y las piedras de su centro histórico con sus estrechas calles evocan nostalgia al tiempo que desprenden un aire señorial que hace recordar que Ciutadella fue durante años la capital de la isla.
Con el derribo progresivo de las murallas en 1868, Ciutadella inició una etapa de expansión urbanística que cambió totalmente su organización interior y su forma. Durante los siglos XVII y XVIII los nobles construyeron sus palacios y casas señoriales. Y actualmente aún se conservan algunos como el Palacio Salort (Palau Martorell), el Palacio de Torre-Saura, la Casa Olivar, el Palau Saura o el Palau del Baró de Lluriach.
Por toda la ciudad encontramos edificios de interés histórico y cultural en buen estado de conservación. El recorrido por las calles de su casco antiguo, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional, nos acerca a su pasado noble.
La Catedral Ciutadella
En Ciutadella también podemos encontrar restos arqueológicos de la cultura talayótica presente en toda Menorca. Una de las construcciones más conocidas es la Naveta des Tudons, un monumento funerario único por su tipología.
También en el término de Ciutadella encontramos tres de los siete faros que hay en Menorca: el Faro de Punta Nati, Sa Farola y el Faro d’Artrutx.
El Puerto de Ciutadella es uno de los lugares de la ciudad que no hay que dejar de visitar. Además de ser uno de los puertos más encantadores del Mediterráneo, una de sus particularidades es el curioso fenómeno meteorológico conocido como sa rissaga. Podría traducirse como resaca y se produce pocas veces al año.
El fenómeno de la rissaga se manifiesta como un descenso repentino del nivel del agua del puerto. Éste llega a quedar vacío en cuestión de minutos en las zonas de menor profundidad. Varando numerosas embarcaciones, después de unos minutos, el agua vuelve repentinamente al puerto y provoca el arrastre de las embarcaciones. Todo esto puede ocasionar también inundaciones en zonas próximas al puerto.
En las rissagas más comunes, las oscilaciones del nivel del mar son de 60 a 120 cm. En junio de 2006 se produjo la última gran rissaga en Ciutadella, con oscilaciones de 4 metros, perjudicando numerosas embarcaciones.
Además del Puerto de Ciutadella Menorca tiene infinidad de elementos de arquitectura pública muy interesantes de ver y visitar, estos son algunos nombres: el Obelisco, levantado en memoria de la resistencia de toda la ciudad ante el ataque de la armada turco-francesa en los primeros días de julio de 1558, en la Plaza des Born, el Antiguo Hospital Municipal, el Cementerio Antiguo, el Molino des Comte, la Plaza del Mercat o la calle Ses Voltes, cuyo nombre hace referencia a los arcos de piedra que caracterizan a la calle más céntrica de Ciutadella y una pequeña parte de la plaza Nova.
Pedrederes de S’hostal
Una cantera no suele ser un lugar con atractivo turístico pero las canteras de Pedreres de S’Hostal no le desilusionarán. Son una serie de canteras que tienen más de 20 años y de ellas se extrajo la piedra para la construcción de las casas solariegas y palacios de Ciutadella. Lithica y un grupo de voluntarios ha trabajado sin descanso para limpiarlas y transformarlas en espacios espectaculares e inesperados
Sant LLuis
Pueblo acogedor, elegante y tranquilo de origen francés. Todo en él es sencillez. Uno de sus mayores atractivos son sus playas de aguas transparentes y de fina arena blanca: Punta Prima, Binibeca, Binisafua, Binidalí…
Así que si decidís visitar este municipio, no os olvidéis de coger el traje de baño y la toalla. Después de un agradable paseo por sus calles de casitas bajas podréis optar por visitar varios pueblecitos de costa situados a solo unos minutos en coche y bañarse en el mar.
Molino de viento reconvertido en museo etnológico
Un emblemático molino de viento nos recibe justo a la entrada del pueblo de Sant Lluís. El Molí de Dalt, construido en el siglo XVIII, es a día de hoy un pequeño museo etnológico y también acoge la Oficina de Turismo y principal punto de información del municipio.
Disfrutará de la visita al museo en el que encontrará una interesante colección de herramientas relacionadas con las labores del campo menorquín y de otros oficios ya desaparecidos y podrá aprovechar, también, para informarse detalladamente de los lugares más interesantes a visitar y cómo llegar a ellos.
Al salir del molino, si seguimos caminando por la misma calle ( Calle de Sant Lluís ), una de las principales del pueblo, encontrará gran variedad de comercios locales: Sa Sucreria ( pastelería y confitería ), Sa Barberia ( peluquería ), pescadería, conocidos restaurantes de cocina tradicional y el Auditorio.
Pasando frente a estos comercios llegará a la Plaza de Sa Creu, plaza principal donde se reúnen dos de los principales edificios: el Ayuntamiento y la iglesia de estilo neoclásico y con una arquitectura totalmente integrada con las casas del pueblo.
Binibequer vell y Punta Prima, los pueblos costeros
A 9 km de Maó encontramos la urbanización de Punta Prima y su espectacular playa con vistas a la Illa de Aire un islote deshabitado de al sureste de Menorca, Ante Punta Prima, en el municipio de San Luis. Las únicas construcciones que expliqué son 1 faro, 1 antiguo almacén, un establecimiento y 1 pequeña vivienda, además de un camino y 1 pequeño muelle. La superficie es de 34 hectáreas y su perímetro es de 3300 metros. Su altura máxima sobre el nivel del mar es de 14,92 metros. Es Propiedad privada.
En la misma urbanización, a mano izquierda dejando el mar de frente encontramos La torre de Son Ganxo.
Se trata de una torre de defensa construida en 1786 de similares dimensiones a la torre es la que está más al sur de la isla de Menorca, en España. Fue construida con el diseño del ingeniero militar Ramón Santander. Se terminó de construir el 17 de junio de 1887. Tiene 3 plantas y está en muy buen estado de conservación. Pertenece al Consejo Insular de Menorca y la gestiona el Institut de la Joventut de Menorca (INJOVE).
Dejando Punta Prima nos toca ir a ver Binibequer Vell paisaje que no te dejará indiferente.
Se trata de un núcleo concebido por los arquitectos Antoni Sintes Mercadal y Francesc Joan Barba Corsini y pretende emular el estilo de edificación propio de pueblos costeros del mediterráneo, lo que le ha valido cierta popularidad como punto de visita turística, hasta convertirse en uno de los lugares más fotografiados de la isla. Es de vista obligada.
Pueblo que parece sacado de postal con casitas blancas perfectamente armonizadas entre sí, con una arquitectura única: puertas de diversas formas, balcones de madera, chimeneas sobresaliendo sobre el blanco de sus tejados…
Así que, cámara o móvil en mano, date el capricho de pasear tranquilamente por sus calles estrechas y empedradas y culmina la visita en el embarcadero donde desemboca el paseo y desde donde podrá disfrutar de unas preciosas vistas a mar abierto.
Ferreries
Ferrerías se encuentra a 28 kilómetros del aeropuerto de Menorca, o lo que es lo mismo, a media hora en coche. A su vez también se ubica a 20 minutos del puerto de Ciutadella. Su distancia con los lugares clave de desembarco de la isla lo convierte en uno de los pueblos ideales para visitar en coche de alquiler, ya que de esta manera te será mucho más fácil y cómodo ir y volver para disfrutar sus maravillas.
La magia de Ferrerías
Ferrerías es uno de los pueblos más llamativos a la vez que desconocidos de Menorca, destaca por tener todas sus fachadas pintadas de blanco con el fin de conservar algo de frío en los meses de verano. Se trata de un pueblo de interior, sin embargo cuenta con bellas playas en su término municipal, es un paraje muy completo para visitar y pasar al menos un día entero de tus vacaciones.
Durante años Ferrerías ha sido una potencia manufacturera de calzado y bisutería, dos oficios que aún hoy, son clave en la economía de la región. Prueba de ello son las diversas fábricas de grandes marcas de calzado como Mascaro o Pons Quintana, marcas referentes a nivel mundial.
Ferrerías cuenta con tan solo 6000 habitantes por lo que hablamos de calles tranquilas donde pasear en familia mientras disfrutamos de su paz, su tranquilidad.
Los sábados por la mañana y encontrarás infinidad de productos gastronómicos típicos de Ferrerías (Que por cierto, están deliciosos) además sus calles están ambientadas con alegres bailes folclóricos.
Las playas de Ferreries
En Ferrerías encontrarás sus dos playas principales: Cala Mitjana, situada en pleno bosque y Cala Galdana, ubicada en la urbanización con el mismo nombre. Existen otras muchas playas en Ferrerías y aunque estas dos son nuestras favoritas, te animamos a visitarlas todas y elegir ¡La que para ti se lleva el primer puesto!
Iglesia de Sant Bartomeu
Cómo no podía ser de otra manera esta preciosa iglesia construida durante los siglos XVII y XVIII es de un bello color blanco inmaculado. Cuenta con 8 capillas y en su interior encontramos la talla de San Bartolomé, una figura digna de admiración para los amantes del arte, sean o no creyentes.
Castell de Santa Agueda
No pudes dejar de visitar las ruinas del Castell de Santa Águeda,
En la cumbre de la montaña de Santa Águeda se construyó, entre el siglo X y el XIII, uno de los complejos defensivos más importantes de Al-Andalus. Desde el castillo se disfrutaba de una buena panorámica de casi todo el distrito de Hasmaljuda (el municipio de Ciutadella), el de Benissaida (es Mercadal y Ferreries), buena parte de la costa noroeste y la capital Medina al Yazira (Ciutadella).
El conjunto de la fortificación consta de tres recintos, que comprenden una extensión de 6,5 hectáreas, 1.800m de murallas y 37 torres, de las cuales aún se conservan en buen estado cerca de una decena, las más antiguas son las de planta redonda, y las más modernas son las cuadrangulares (que muchas veces se hicieron para reforzar las redondas). Los recintos eran independientes pero estaban conectados. Los dos primeros se construyeron hacia el siglo X y fueron reformados durante los siglos posteriores, mientras que el tercero podría pertenecer al XIII.
Mercadal
Mercadal, un rincón menorquin lleno de tradición
Mercadal es un precioso pueblo blanco muy típico de la isla con tejas de color tierra y que rodea a su famoso mercado medieval que se organiza los jueves. La mejor forma de llegar hasta él y visitarlo es con un coche de alquiler que puedes conseguir en la isla u online.
Se ubica en las faldas de Monte Toro, desde donde puedes observar una impactante panorámica de la isla. Es allí donde se encuentra una de las bellezas arquitectónicas del lugar:
A pesar de ser un lugar pequeño y no tener mucho por visitar, su ubicación es perfecta para visitar otros lugares de interés de la isla. No obstante, estos son algunos de sus imprescindibles:
Vista del molino
Como si de los de Don Quijote se tratara, se alza un tradicional molino en el horizonte al norte de la localidad. Muy bien conservado y con todos sus elementos originales, crea el escenario perfecto para una foto de infarto.
Monte Toro
En el centro de la isla encontramos la montaña más alta de la isla cons us más de 300m. En su cima se encuentra el Santuario de la Verga del Toro,edificio data del siglo XVIII y en su interior alberga una imagen tallada en madera de la virgen del Toro, la patrona de Menorca.
Sobre el Monte Toro se halla el mirador más espectacular de Menorca, pues es el más alto. Desde allí tendrás una panorámica de toda la isla y podrás hacer unas fotos espectaculares.
A solo 21 kilómetros de Mahón se encuentra esta hermosa localidad de casas encaladas y aires pintorescos que te recomendamos visitar en tu escapada a Menorca.
Recuerda que la mejor opción para visitar un lugar como esta isla es alquilando un coche que te deje recorrerla a tu aire y sin esperas. Disfrutarás Menorca al máximo y con total libertad.
Carrer Mayor
La calle mayor te llevará hasta el molino. Pasear por ella ya es un atractivo en sí mismo dado su empedrado y casas encaladas. L Iglesia Parroquial de Sant Martí, que data del siglo XIV te espera al final de la calle.
Carrer de Ciutadella
En esta calle se encuentra un depósito de agua de lluvia mandado a construir por el primer gobernante inglés Richard Kane, con el que suministraba agua a su ejercito. Toda una joya histórica que no te puedes perder.
Es Castell
Es Castell es un precioso municipio situado al este de Menorca y famoso por las múltiples actividades que allí podemos disfrutar.
Si tienes planeado un viaje a Menorca donde te dejarás caer por Es Castell está lista te interesa. Vamos a ver una pequeña guía de todo lo que puedes hacer en Es Castell y los lugares que puedes visitar. Encontrarás desde asombrosos enclaves repletos de historia hasta una bonita cala portuaria para terminar el día con la mejor de las vistas al mar:
Recuerda que en Cochesmenorca.es podrás conseguir un económico vehículo de alquiler para moverte por Es Castell y el resto de municipios Menorquines con total comodidad.
Pasear por el pueblo de Es Castell y sentir la magia de sus calles ya es motivo más que suficiente para incluir este bello rincón en tu itinerario. La ciudad cuenta con un bonito puerto y emblemáticos edificios. Si pones atención encontrarás pequeños detalles escondidos entre sus casas, como dibujos en forma de mosaico y blancas fachadas que nos trasladan a otro tiempo.
Visitar el fuerte Marlborough:
Este fuerte que todavía cuenta con artillería antigua es uno de los lugares más frecuentados de Es Castell. Las visitas guiadas además te informan de parte de su pasado, lo que convierte esta actividad en algo todavía más divertido, en especial para los amantes de la historia y la cultura bélica. Cuenta además con hermosas vistas en su punto más alto, desde donde podrás contemplar gran parte de Menorca.
Perderse en el Castillo de San Felipe
Al igual que el fuerte Marlborough este castillo está repleto de historia, acabados antiguos y elementos bélicos. Cuenta con diferentes pasadizos y lugares secretos, el lugar perfecto para los amantes de la aventura.
Enamorarse del Talaiot de Trebaluger
Un Talaiot es una construcción uniforme y prehistórica conservada en un estado aceptable hasta el día de hoy. Hablamos de uno de los monumentos más antiguos de la isla (Y de toda España) además de una edificación que impone respeto solo con mirarla. Declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco y con horario de visitas restringido, es uno de esos lugares que marcan un antes y un después en nuestra vida al contemplarlo.
El Museo Militar
Descubrir en el Museo militar de Menorca: Por solo 3€ que cuesta la entrada podemos disfrutar en vivo de algunos objetos que se han conservado desde la presencia de los ingleses en la isla, además de armamento militar antiguo. Situado muy cerca de Mahón, el pueblo quesero de Menorca y otro de los enclaves que los propios visitantes recomiendan a sus amigos.
Pasear por Cala Fonts
Una cala portuaria rodeada de deliciosos restaurantes donde disfrutar de la gastronomía Menorquina. Los propios visitantes recomiendan pasear por el puerto para relajarse antes de cenar y a ser posible, sentarse en una de las terrazas con vistas a Cala Fonts, donde se puede disfrutar de música en directo a pié de mar. Una velada estupenda para poner fin a un mágico día de vacaciones en Es Castell y cargar pilas ¡Para el que vendrá mañana!
Alaior
Alaior es una bonita ciudad del interior de Menorca, en las Islas Baleares. Al situarse a tan solo 12 km de Mahón y tener acceso directo a la carretera principal que recorre la isla, esta localidad es un punto de partida perfecto para los que quieren explorar la parte este de Menorca.
Sus edificios y casitas blancas se fueron levantando alrededor de una colina llamada Ihalor, cuyo nombre dio lugar al topónimo actual de la ciudad. Coronando esta colina aparece la iglesia de Santa Eulalia, con el resto de edificaciones en torno a ella.
Alaior es conocida por los numerosos yacimientos arqueológicos que se han encontrado en ella, entre los cuales destaca la Torre d’en Galmés. Otro aspecto destacable es la intensa fabricación de bisutería y calzado, que se puede adquirir en alguno de sus comercios, así como la producción del famoso Queso de Menorca, de embutidos artesanales, licores, helados y productos de pastelería
Casco histórico
Recorriendo las calles del centro de Alaior encontraremos numerosos edificios interesantes desde el punto de vista arquitectónico y turístico, como el ayuntamiento, la parroquia de Santa Eulalia, la sede de la universidad de las Islas Baleares y la iglesia de San Diego. Además de los edificios, la mayoría de comercios se sitúan en esta zona.
Paseando por sus estrechas calles podremos apreciar muchos detalles de la época medieval, en ventanas, cornisas o en las fachadas de las casas o los diversos molinos, como el de John o el de Pujol, que adornan el paisaje con su presencia.
Si quieres hacer una visita guiada del casco histórico, consulta los horarios en el ayuntamiento o en la oficina de turismo de la ciudad para visitar los siguientes puntos de interés
Parroquia de Santa Eulalia
En su interior podemos ver la capilla del Rosario. En su exterior, una magnífica puerta llamada el portal de San Pedro nos invita a entrar en este asombroso edificio.
Parc Munt de l’Angel
Un maravilloso mirador desde el cual poder contemplar toda la ciudad.
Ermita de Sant Pere
Se encuentra a las afueras de Alayor, en el camino que lleva hasta el cementerio, en el norte de la ciudad. Enfrente de esta ermita hay una plaza desde la cual podemos ver unas agradables vistas del resto de la población.
Patio de sa Lluna
Este es el nombre que recibe el claustro de la iglesia de San Diego, un antiguo claustro de franciscanos.
Palacio Can Salort
Es un palacio de finales del siglo XVII, antiguamente vivienda de una familia adinerada y sede en la actualidad de la Universidad de las Islas Baleares. Está situado en la calle Mayor.
Cales Coves
Es una necrópolis que contiene multitud de cuevas funerarias, excavadas en las rocas
También te puede interesar los siguientes artículos:
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS – Cochesmenorca.es